Blogia

LORENITA

Reflexion el panoptico

Es de anotar que a finales del siglo XVIII y como idea primicia la realización de un proyecto para hacer una prisión en Francia basado en el pensamiento iluminista, el cual consistía en una visualización y vigilancia en el control para la buena consecución del fin de las instituciones a través del panóptico.

Ahora bien partiendo del concepto de Foucault y de los comentarios de Bentham sobre el panóptico se infiere el importante traslado que se le a hecho al diario vivir, ya que se puede emplear métodos como el castigo y la vigilancia porque son poderes destinados a educar a las personas para que cumplan normas, leyes y ejercicios de acuerdo con la voluntad de quien detenta el poder.

Principalmente, podremos destacar:

1.     La inversión de la arquitectura del teatro griego. Esta era una estructura en donde varias personas tenían la posibilidad de ver a una. Aquí es una persona que ve a varias.

2.     La mirada constante o la presunción de la existencia de ella

3.     La fijación de los individuos en lugares en que sean observables

4.     La polifuncionalidad: para una serie de instituciones en las cuales la observación es básica para el funcionamiento de las mismas.

El buen uso del tiempo, el uso de los espacios, será concordante en todos estos lugares de encierro; podemos destacar también la disposición de los cuerpos y una moralidad sobre los mismos, por eso es contemporánea a la realización de las ciudades obreras y a los cambios fundamentales en los lugares de trabajo, cambios que van a dar la nueva fisonomía al universo del trabajo y a la obtención del consiguiente beneficio, por parte de los capitalistas.

 

Por otro lado, la vigilancia siendo una manera de observar a la persona, si está realmente cumpliendo con todos sus deberes, es también un poder que actúa sobre el cuerpo de los individuos, sus gestos, sus discursos, sus actividades, su aprendizaje, su vida cotidiana. Además tiene como función evitar que algo contrario al poder ocurra y busca reglamentar la vida de las personas para que estas realicen sus actividades.


Mientras tanto el castigo es el medio descubierto por el poder para intentar corregir a las personas que rompen las reglas dictadas por el propio poder y asimismo es el medio de evitar que esas mismas personas incurran en conductas castigables, es decir que a través del castigo las personas tendrán recelo de cometer algo contrario a las normas del poder. Por tal razón la vigilancia y el castigo pueden encontrarse en varios entes estatales, como hospitales, prisiones y escuelas.

No obstante encontramos el panóptico electrónico en donde Michel Bentham sacudió la modorra de la ciudadela con su innovación tecnológica, el panóptico, una especie de observatorio/cárcel que al permitir mirar sin ser mirado se convirtió en el modelo de control social de la modernidad.

Pero lo anterior interrumpe la realidad de hoy puesto que dejando aparte la manipulación ideológica que supone el concepto de terrorismo, no hay ninguna forma de detectar qué información procede de los presuntos terroristas. Los sistemas de interceptación examinan cualquier información, no sólo aquella de la que se tiene indicios. En la actualidad, hay una inversión del sentido de la privacidad y de la culpabilidad, porque no hace falta una orden judicial para espiar a nadie.

A manera de ejemplo, se trae a colación que no sólo se vigila el tráfico de correos electrónicos o de faxes, sino además todas las llamadas telefónicas son filtradas y analizadas por sistemas cada vez más potentes, por ello la legislación sobre protección de datos es lo suficientemente flexible como para que cualquier empresa pueda vender a otra la información de las facturas de luz, teléfono, compañías de seguros, compañías médicas. Sin embargo lo antepuesto trae como consecuencia que la Comunicación por Computadoras nos afecta como individuos las percepciones, pensamientos y personalidades, debido a que son atravesadas por la forma en que usamos el medio y en que somos usados por él. Por consiguiente las previsiones que hace Foucault del panóptico se aplicarán progresivamente a toda la población del planeta: aislamiento, miedo, vigilancia perpetua, manipulación individualizada, apaciguamiento de cualquier tipo de conflicto o protesta.

Gobiernos y multinacionales disponen de los recursos tecnológicos para hacerlo, existe la intención y las empresas van a colaborar en ello porque obtendrán beneficios. Existe una resistencia social que trata de convertir Internet en un espacio público de comunicación e intercambio, sin embargo, no podemos ser ilusos, quienes dominan Internet son las empresas de telecomunicaciones y ninguna resistencia es posible cuando se hace por los canales que dominan, controlan y vigilan estas empresas.

Una posible alternativa es una lucha social activa y permanente que conduzca a una transformación social y a una inversión de los valores sociales que se esconden detrás del miedo infundado a los otros.

Aunque curiosamente existe un pensamiento mágico que cree que la tecnología lo puede todo, y que la Internet y la Web, no solo son el camino obligado para potenciar las ventas, sino también el instrumento privilegiado para mejorar la educación, la forma más adecuada para innovar en el entretenimiento, y el camino obligado por el cual todo niño o adulto digno y perspicaz deberá transitar, so pena de hundirse en el abismo de los analfabetos tecnológicos, que habiendo perdido el tren de la industrialización, ahora podrían también perder el de la digitalización . Lo bueno del asunto es que la Internet está todavía en pañales, y que la Comunicación Mediada por Computadoras es todavía lo suficientemente maleable como para orientarla hacia nuestra cultura, sin desconectarnos del mundo.

En las sociedades actuales donde la multiplicación y complejización de las relaciones interindividuales puede atentar contra el normal desarrollo de la convivencia de los individuos, es importante garantizar el orden social, es ahí que el esquema de poder disciplinario propuesto por el panóptico cobra importancia, debido a sus mecanismos de observación que son capaces de penetrar en el comportamiento de los hombres determinando sus tareas y sus conductas asegurando dicho orden.

El panoptismo se disemina en todos los niveles que conforman la estructura de la sociedad con el objetivo de profundizar su desarrollo: “se trata de aumentar la producción, desarrollar la economía, difundir la instrucción, elevar el nivel de la moral pública; hacer crecer y multiplicar”

Este sistema reviste un capital de importancia dentro del esquema de vigilancia, ya que permite un pleno control y conocimiento de los individuos. El poder se nutre de esa información diseminada en la “Gran Red”, buscando perpetuarse y afianzarse apoyándose en las máquinas (computadoras), cámaras de video y monitores.

 

10 NOV. 2009

Estas ideas versan sobre la construcción de algo mayor a un espacio de información global; algo que tiene un componente social mucho más marcado, en cuanto a la  colaboración, contribución y comunidad son fundamentales para la construcción de un tejido social.

 

Estas ideas son:

1- Producción individual y contenido generado por el usuario

2- Aprovechamiento del poder de las masas

3- Datos en una escala épica

4- Arquitectura de Participación

5- Efectos de la Red

6- Apertura

Sin embargo esas ideas no son exclusivas de la Web 2.0, sino que son el reflejo directo o indirecto del poder de la Red, es decir, los efectos curiosos generados a partir de la interacción entre millones de usuarios del internet.

 

Recientemente, el foco de atención de los medios masivos de la comunicación esta dado respecto al crecimiento del fenómeno Web 2.0, ya que se ha centrado en lo llamado el Contenido generado por el usuario, es decir, algunos nombres alternativos para la situación de auto publicación de contenido, publicación personal y auto expresión. Por tal razón esto ha cambiado profundamente la percepción de la gente de quién tiene la autoridad para “saber” y “conocer” y sin duda, va a constituir también un gran reto para la educación.

 

Por lo tanto lo que lleva a la gente a publicar de manera individual o en colaboración con otros es porque existen varios motivos, uno de los principales es el económico, pero no menos importante es el de tener reputación, pues vivimos en una cultura pública donde tener notoriedad es todo lo que importa.

 

Se puede decir como premisa principal la cual radica en que las personas, actuando independientemente pero de manera colectiva, generan una “masa” que tiene mayores posibilidades que un individuo, para producir una respuesta correcta, dentro de ciertas circunstancias, lo anterior significa que la Web estructuralmente es apta para la sabiduría de las masas, ya que unos de los efectos es el poder de convocatoria, también para los servicios que se contrate fueran de sus negocios como por ejemplo adquirir artículos de aseo, vigilancia, es decir la contratación por vía web.

 

Lo antepuesto se construye sobre la popularidad de sitios Web que permiten compartir contenidos, todo con el fin de que se posibilite una segunda generación de sitios Web donde el contenido creado por los usuarios se pone a disposición para que otras personas lo reutilicen, tal es el caso de youtube ya que estos pueden guardar presentaciones, videos, fotografías, archivos de audio y documentos en sitios Web especializados para cada uno de estos formatos y luego, incluirlos muy fácilmente dentro de sus blogs personales.

 

Actualmente la información se genera y utilizan permanentemente una creciente cantidad de datos, los cuales desempeñan un papel crucial pues las compañías de esta nueva Web los capturan y convierten en ríos de información en los que se puede acudir a diferentes buscadores de información, debido a que por ejemplo el buscador google argumenta que ellos prestan los  servicios a partir del valor del software es directamente proporcional a la escala y dinamismo de los datos que ayuda a manejar, porque existe en el mundo ciberespacio la competencia de administrar bases de datos y redes y que han desarrollado además la habilidad para recolectar y manejar datos en cantidades nunca antes vistas. Este tipo de compañías recogen la sabiduría colectiva de los usuarios observando cuidadosamente lo qué hacen millones de ellos.

 

Cabe resaltar la llamada arquitectura de participación ya que pretende expresar la idea de contenidos generados mediante la colaboración entre usuarios y la producción por parte de estos, significando que es la forma en que un servicio está diseñado puede mejorar y facilitar la participación masiva en este por parte de los usuarios. No obstante para el usuario parece ser un efecto secundario del uso del servicio pero lo que verdaderamente ocurre es que el sistema ha sido diseñado para tomar las interacciones de los usuarios y utilizarlas para auto mejorarse. Según esto, los sitios o las aplicaciones más exitosos parecen ser, aquellos que estimulan la participación masiva y ofrecen una arquitectura (como la facilidad de uso, herramientas útiles) que tiene barreras bajas y que por lo tanto permiten la participación.

 

Traemos a colación el efecto de las telecomunicaciones con el fin de denotar que hace referencia a la economía en general usado para describir el incremento en el valor para los usuarios actuales de un determinado servicio que ofrece alguna forma de interacción con otros en el momento en que más y más personas comienzan a utilizarlo. Por ejemplo cuando un nuevo usuario de teléfono se une a la red, no solo se beneficia él individualmente sino que hay otros usuarios que indirectamente también lo hacen ya que hay un número telefónico más al cual pueden marcar y hablar con alguien con quien antes no podían comunicarse telefónicamente. Sin embargo el efecto perjudicial de esto es que muchas veces los usuarios se quedan encerrados o bloqueados en un producto o servicio, porque a medida que más y más gente lo utiliza, porque otros ya lo hicieron y de esta manera pueden compartir documentos con un número cada vez mayor de personas, resulta cada vez más difícil cambiarse a otro producto pues esta acción daría como resultado disminuir el número de personas con las cuales se pueden compartir documentos.

 

 

 

Es importante reflexionar sobre la evolución de la Web la cual se ha visto en un amplio rango de desarrollos legales, regulatorios, políticos y culturales en torno al control, acceso y derechos del contenido digital. Sin embargo, la Web también ha tenido una tradición fuerte de trabajo abierto y esta sigue siendo una fuerza poderosa en la Web 2.0: estándares abiertos, software de código abierto, datos libres y espíritu innovador.

 

Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes.

El uso del término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos. Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.

Anteriormente el internet era propiamente unidireccional, es decir, la información era más bien de corte informativo y no permitía la interacción directa con y entre los usuarios. Hoy en día, se ha convertido en bidireccional y nos permite la interacción de todo tipo de contenido, sean estos videos, imágenes, textos e inclusive almacenamiento y edición de archivos online y en tiempo real. Estas herramientas permiten la integración de un tejido social, es decir, una red de personas que pueden interactuar a través de los espacios que se han generado en internet, tales como blogs, google, twitter, facebook y un sinfín de útiles aplicaciones que permiten la interrelación de información. En este sentido, la información necesita de ser procesada, asimilada en aprendizajes útiles para los propósitos de la educación, que verdaderamente incidan sobre los conocimientos que imparten los docentes en sus aulas. Así, la web se basa en un componente social, por lo que aplicada en el ámbito educativo, constituye un potente medio para construir el conocimiento de forma colaborativa, mediante aportaciones individuales que enriquezcan el aprendizaje y la práctica docente. En este sentido, la información circula en la internet y es necesario desarrollar competencias necesarias para recopilar, organizar y procesar la información para generar contenidos oportunos y aplicables en la vida diaria. Así por ejemplo, podríamos utilizar google earth, al momento de impartir la clase de geografía o historia universal para ubicarnos en el espacio y en el tiempo, creando estrategias de participación de manera presencial o virtual con los alumnos, al tiempo que se generan respuestas en determinados blogs creados para la materia, y se suben los productos escritos formales al correo electrónico o a un escritorio virtual, que nos da la posibilidad de subir y compartir archivos online, al tiempo que se pueden editar por los usuarios participantes.

 

 

LA CLASE DE HOY 03 DE NOV. 2009

TEMA: WEB 2.0

Sus modalidades son:

1. WIKI: sirve para añadir, crear informacion sobre un determinado tema por medio de otras pag. web, es decir, se puede modificar editando plataformas en imagenes y textos.

2. BLOG: es una vitacora personal  o un acontecimiento de su vida, la cual esta supeditada a otra pag. web, ademas puedes elegir si quieres que sea publico, privado o semiprivado.

3. RSS: son los formatos de fuentes web codificado en un formato XML permitiendo que se puede realizar varios contenidos sin necesidad de tener un navegador web.

4. FLICKR: es un sitio web que se caracteriza en compartir toda clase de imagines, sirve como soporte o plataforma, como servidor personal y como album ilimitado fotografico.

5. PODCASTING: es un formato MP3, OGG, ACC consistente en la creacion de archivos y de videos, la cual la misma web lo va gravando a igual tiempo.

6. HUNES: es un programa con el fin de producir, reproducir o comprar musica.

7. SKYPE: es un software pera realiazar llamadas en linea.

8. TECHNORATI: es un motro de busqueda para buscar blog.

 

Bienvenido

Ya tienes weblog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!